Te mostramos la manera correcta de hacer curl de bíceps con barra Z de pie
Fuente: https://www.menshealth.com/es/fitness/a30958800/biceps-curl-barra-z-errores-consejos/
Si hay un ejercicio eficaz para hipertrofiar los bíceps ese el curl con barra Z de pie, pero... ¿lo realizas de la manera correcta? Te contamos los errores más comunes y los consejos que debes seguir para ejecutarlo a la perfección.

En banco Scott o de pie, el curl de bíceps con barra Z es un básico para ganar volumen en los brazos e hipertrofiar al máximo. Pero no siempre ejecutamos el ejercicio como debemos, restando eficacia al movimiento y provocándonos lesiones, sobre todo en la espalda baja cuando cargamos un peso inadecuado. Así que atención a este vídeo del atleta IFBB PRO Classic Physique @madelman_ en el que muestra cómo no debe hacerse y la manera correcta de ejecutarlo.
Lo primero de todo a la hora de hacer el curl de bíceps con barra Z es cargar un peso adecuado para respetar la técnica y aislar lo máximo posible los músculos del brazo. Cuerpo erguido y pies separados a la anchura de los hombros aproximadamente. A continuación, eleva la barra hasta lograr una máxima concentración de los bíceps en la parte alta; pequeña pausa arriba y, al bajar, controla esa fase excéntrica sin dejar caer el peso rápidamente.
Errores más comunes en el curl de bíceps con barra Z de pie
Arquear la espalda para facilitar el impulso
Echar los hombros hacia adelante
Separar excesivamente los codos del cuerpo y llevarlos ligeramente hacia atrás
No mantener fija la cadera y el core
Relajar las muñecas durante el ejercicio
Consejos para el curl de bíceps con barra Z de pie
Quizás no es lo más ortodoxo pero, los primeros días, puedes apoyar la espalda contra la pared o una columna para mantener la espalda recta. En ese caso, carga poco peso y aísla el bíceps lo más que puedas.
También los primeros días, igual con poco peso, mantén los codos completamente pegados al cuerpo hasta memorizar el ejercicio.
En la parte más alta del ejercicio, cuando tengas el bíceps concentrado al máximo, aguanta medio o un segundo antes iniciar la fase excéntrica.
Mirada al frente, core firme, pecho hacia afuera y muñecas sólidas.
Comentarios
Publicar un comentario